miércoles, 12 de agosto de 2015

acoso laboral o mobbing


ACOSO LABORAL

O MOBBING






Enfatizó que la violencia psicológica consiste en 
el maltrato, la ofensa, en el chisme, amenazas, burlas, en el demérito de una persona, etcétera.


Se ha realizado un estudio para analizar el tema de mobbing y los datos obtenidos por un investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Manuel Pando Moreno, manifestó que entre 7% y 8% de los trabajadores mexicanos han sido víctimas de mobbing o acoso laboral. Mencionó que en las empresas u organizaciones pueden haber muchas formas de violencia, “por fortuna la violencia física en las organizaciones prácticamente no existe, pero la violencia psicológica sí”.
Comentó que los estudios que “hemos hecho indican que existe una gran cantidad de violencia psicológica de manera generalizada en los trabajadores”. Por lo que a los que le practican esto  son personas aisladas con temor a ser humilladas por los que al paso del tiempo se trauman y no encuentran solución a este problema por miedo a no creerles “Es decir, es común que se recurra a la amenaza: si no trabajas más te voy a correr, hay mucha gente afuera que quiere tu puesto de trabajo'; o a los insultos y a las humillaciones para pretender que así trabaje más, que sea más obediente o más sumiso, todo esto se conoce como violencia psicológica genérica”,

Lo que mucha gente piensa que esto no existe pero en realidad no saben nada ya que como se dice en el artículo muchas de las veces se dice que si llegase alguien hablar del maltrato psicológico hacia uno delos trabajadores esto ocasionaría que lo despidieran ya que como el jefe es el jefe presumo seria como en un juego de ajedrez a ser el peón del patrón...por lo que esto se ve en la gente no madamas porque tengas un buen puesto vas hacer superior ante los demás. 

por lo que es nesesario acudir a un lugar y desir de este tipo de problema para que asi tomen cartas sobre el asunto...........

domingo, 24 de mayo de 2015

NELSON RULES

NELSON RULES

REGLAS DE NELSON










NOTA......

HAY DISCULPE SI ME FALTO PRONUNCIAR ALGUNAS PALABRAS

sábado, 16 de mayo de 2015

ESTADISTICAS APLICADA ALA CALIDAD. ACTIVIDAD 1


A)
EN ESTE EJEMPLO NOS MUESTRA QUE EN UNA EMPRESA SE QUIERE FABRICAR UN LOTE DE PERNOS EL CUAL SE EXTRAE UNA MUESTRA ALEATORIA DE ENTRE 300 SOLO UNO ESTA ESTADISTICA NOS SIRVE SIEMPRE PARA ORDENAR DATOS AGRUPADOS, EXTRAER CONCLUCIONES Y SABER UN CIERTO NIVEL DE CONFIANZA LE VAMOS A DAR A DICHO LOTE DE PERNOS EL CUAL SIRVE PARA LA VOLATIDAD ATRAVEZ DE LA VARIANZA YA QUE NOS MUESTRA UNA CIERTA TOLERANCIA Y HACI SABER QUE TAN BUENO ES NUESTRO LOTE DE PIEZAS.

B)
1.- EN EL PRIMERO PUNTO DE ESTE PARRAFO NOS DICE QUE AVECES LA CALIDAD DE LA EMPRESA ES MALA, AUNQUE LOS TRABAJADORES SEAN BUENOS ESTO SE DEVE A QUE EN LA EMPRESA NO LOS HAN DE MOTIVAR.

2.- POR HACER LAS COSAS APRESURADAS LOS BARCOS SALIERON DEFECTUOSOS ESTO IMPLICA QUE QUE LA MOTIVACION QUE TENIAN ELLOS NO ERA LA ADECUADA.

3.- POR SUPUESTO COMO BIEN SE DICE IGNORAR LA CALIDAD Y AUMENTAR LA PRODUCCION ES FAVORABLE, PERO ESO, HA CONSECUENCIA DE ESTOS ACTOS LOS BARCOS SE HUNDIAN. PERO COMO SE DICE VALE MAS LENTO PERO SEGURO.


4.- ESTO IMPLICA QUE SI TENEMOS UN PEDIDO A CORTO PLAZO TENDRIAMOS QUE HACER BIEN NUESTRO TRABAJO PERO AUNQUE HAY EMPRESAS QUE POR MANDAR LAS PIEZAS RAPIDAMENTE NO CHECAN LA CALIDAD DEL PRODUCTO Y SI ES A LARGO PLAZO HAY TIEMPO SUFICIENTE PARA HACER EL TRABAJO PERO MUCHAS DE LAS VECES IMPLICA TAMBIEN QUE EN LA LINEA DE PRODUCION PUEDA SER QUE SE DESCOMPONGAN VARIAS MAQUINAS POR X CAUSA Y ESTO NO FAVOREZCA AL CLIENTE.



5.- PARA TODO ESTO IMPLICARIA POR PARTE NUESTRA TENER UN SISTEMA EFICAZ PARA PODER REALIZAR BIEN NUESTRO TRABAJO Y HACER NUESTRA CALIDAD PARA VER COMO MANDAMOS NUESTRO PRODUCTO PORQUE DESPUES PERDERIAMOS PRESTIGIO Y DE AHI EN BASE EL CLIENTE SE DESIDIRIAPOR CAMBIARSE ALA COMPETENCIA





C)

UN EJEMPLO HUBIESE SIDO EL DISTRIBUIDOR VIAL REVOLUCION 


PERO COMO YA NO ESTA POR LOS MOTIVOS QUE FUE UNA MUY MALA CONSTRUCCION. POES DESIDIERON DEMOLERLOS 

ERA EFICAZ RAPIDO UN BUEN TRABAJO MUY BUENA IDEA PERO LA CALIDAD ERA NEFASTA YA QUE AVECES SE VOLCABAN LOS TRAILERS.






D)

Para empezar que es la calidad he aqui un concepto


La calidad es una herramienta básica para una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que la misma sea comparada con cualquier otra de su misma especie. De forma básica, se refiere al conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas. Por otro lado, la calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades.



Factores relacionados con la calidad son:


  • Cantidad justa y deseada de producto que hay que fabricar y que se ofrece.
  • Rapidez de distribución de productos o de atención al cliente.
  • Precio exacto (según la oferta y la demanda del producto).


Muchas de las veces que por hacer las cosas rapidas no salen como deben de ser este ejemplo muy claro es, mi familia como comerciante tienen un negocio, el cual hay un proveedor que vende tortillas de harina este proveedor tiene una actitud buena satisfactoria exelente vendedor muy buena persona en todos los ambitos pero asta esto sabe vender su producto pero al igual su tortilla es de buen gusto pero el detalle la calidad del producto es que una tortilla tiene que ser redonda y este proveedor ppoes tiene 2 casos malos en su calidad el cuales son:
  •  la tortlla esta mal hecha 
  •  les falta coser en algunos lados
  •  despues de que las termina las mete ala bolsa y puede provocar que se hagan malas
Como les digo aveces por hacer las cosas rapido poes no hace las cosas bien, por eso es mejor dar un producto bien hecho y asi tener mejor satisfaccion del cliente y no tener reclamos por el mismo. ya que despues no le daremos un buen trabajo a nuestro cliente y lo que el ara sera, poes cambiarse a la competencia y eso no querremos.

por eso para todo hay tiempo..............................

viernes, 15 de mayo de 2015

CONTROL ESTADISTICO DEL PROCESOS

¿QUE SIGNIFICA?

SPC por su siglas en ingles statistical process control, mejor conocido en español como control estadistico de proceso.



¿QUE ES?

  • Son gráficos de control, que permiten usar criterios objetivos para distinguir variaciones de fondo de eventos de importancia. 
  • Casi toda su potencia está en la capacidad de monitorizar el centro del proceso y su variación.

PRINCIPALES FUNDAMENTOS

  • Calidad total se basa en el mejoramiento constante del proceso.
  • La finalidad de prevenir que se elaboren productos ó servicios defectuosos. 
  • En todo este proceso está latente el fenómeno de la variabilidad.



VARIABILIDAD
Los factores que provocan este fenómeno son entre otros:
• La maquinaria ó herramienta empleada, que no trabaja siempre de la misma manera.
• La materia prima, que no tiene en todo momento las mismas características.
• El factor humano, cuyo trabajo depende de muchas circunstancias externas e internas.
Con el control del proceso no se trata de suprimir la variabilidad sino de reducirla.

NORMATIVIDAD

ISO/TS 16949
Es una especificación técnica ISO 
Propósito:

  • Desarrollar un sistema de gestión de calidad basado en la mejora continua y enfatizando en la prevención de errores y la reducción de scrap de producción.
  • Está especificación técnica (por sus siglas en ingles TS), esta basada en el estándar ISO 9000.








Liga de Engineering Statistics Handbook. 





Este sistema de control estadistico de proceso es una muy buena herramienta para el sistema de la gestion de la calidad. Para asi buscar el mejoramiento del proceso y estar evitando errores pero aunque uno puede cometerlos, ya estando en el trabajo debes minimazar estos errores, por eso esta herramienta te lo facilita. Lei que exixten varios softwares que se dedican especificamente a este tipo de trabajo, ya que estos son empleados mas en la rama automotriz. En este problema podemos ver la aplicacion de este programa y aplicando las nelson rules (reglas de nelson) como podemos ver en este problema se esta aplicando la regla  5, 6 y 7. aqui es donde empieza uno a checar la variabilidad por lo que el proceso debemos verificarlo y analizarlo para determinar las causas de la variación no aleatoria que nos esta indicando en el ejercicio.